Abanico Cariblanco
(Myioborus ornatus)
Esta especie se encuentra en las tres cordilleras a altas elevaciones entre 2400 y 3400 m. Esta ave es conspicua, activa y constantemente abre la cola en abanico y entreabre las las alas para espantar insectos que atrapan en persecusiones aéreas. Su nombre significa devorador de moscas ornamentado. Myioborus deriva del griego muia = mosca y boros = devorador. Su epíteto ornatus deriva del latín y significa ornamentado.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Águila Pescadora
(Pandion haliaetus)
Ver imágenes
El Aguila Pescadora es una rapaz grande entre 55 cm y150 cm a 180 cm de envergadura es de color marrón oscuro en las partes superiores, exceptuando la cabeza que es blanca con un antifaz oscuro típico de la especie. Las partes inferiores son de color blanquecino, con una mancha negra en la zona carpal y puntas de las alas también negras. Timoneras y rémiges con bandas oscuras transversales y estrías de intensidad variable, incluso prácticamente ausentes, en el pecho. Las garras son de color marfil. Los ojos amarillos y el pico muy afilado con cera gris-azulada.
El Atlapetes Gorgiamarillo se distribuye desde México hasta Colombia. Forrajea principalmente entre 1 y 10 m y es menos terrestre que otros Atlapetes. Su nombre Atlapetes deriva del griego Atlas que en la mitología fue un titán quien fue convertido en una montaña, petes deriva también del griego y significa ave. Su epíteto albinucha deriva del latin albus = blanco y nucha = nuca.
Atrapamoscas Marmóreo
Ver imágenes
El orejerito jaspeado (Phylloscartes ophthalmicus) también denominado atrapamoscas marmorado o marmóreo (en Colombia y Venezuela), orejerito caripunteado (en Ecuador), moscareta-cerdosa de cara jaspeada (en Perú) o atrapamoscas de cara marmórea es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Phylloscartes integrado en la familia Tyrannidae. Es nativo de América del Sur
Atrapamoscas Mínimo
(Empidonax minimus)
Ver imágenes
Azulejo Común
(Thraupis episcopus)
Ver imágenes
La tángara azulada (Thraupis episcopus) también conocida como azulejo de jardín, tángara azuleja o simplemente azulejo o viudita (en Costa Rica), es una especie de ave paseriforme americana de la familia Thraupidae. Se distribuye desde México hacia el sur, hasta el noreste de Bolivia y el norte de Brasil; en toda la cuenca Amazónica, excepto el extremo sur. Si bien en el Perú es una especie propia de la Amazonia, recientemente se han encontrado ejemplares en Lima, donde se han adaptado muy bien sin intervención humana aparente.
Azulejo Palmero
Ver imágenes
El Aguila Pescadora es una rapaz grande entre 55 cm y150 cm a 180 cm de envergadura es de color marrón oscuro en las partes superiores, exceptuando la cabeza que es blanca con un antifaz oscuro típico de la especie. Las partes inferiores son de color blanquecino, con una mancha negra en la zona carpal y puntas de las alas también negras. Timoneras y rémiges con bandas oscuras transversales y estrías de intensidad variable, incluso prácticamente ausentes, en el pecho. Las garras son de color marfil. Los ojos amarillos y el pico muy afilado con cera gris-azulada.
(Atlapetes albinucha)
El benteveo de barbijo, atrapamoscas corona dorada, atrapamoscas lagartero, benteveo de corona dorada, o bienteveo coronodorado, (Myiodynastes chrysocephalus), es una especie que integra el género Myiodynastes, de la familia Tyrannidae. Esta ave se distribuye en el centro-oeste de América del Sur.
Fuente: Wikipedia
Atrapamoscas Marmóreo
(Phylloscartes ophthalmicus)
Ver imágenes
El orejerito jaspeado (Phylloscartes ophthalmicus) también denominado atrapamoscas marmorado o marmóreo (en Colombia y Venezuela), orejerito caripunteado (en Ecuador), moscareta-cerdosa de cara jaspeada (en Perú) o atrapamoscas de cara marmórea es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Phylloscartes integrado en la familia Tyrannidae. Es nativo de América del Sur
Fuente: Wikipedia
Atrapamoscas Mínimo
Ver imágenes
El mosquero mínimo (Empidonax minimus), también conocido como mosquerito chebec, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es una pequeña ave migratoria que anida en Norteamérica e inverna en México y América Central. No tiene subespecies reconocidas.
Fuente: Wikipedia
(Thraupis episcopus)
Ver imágenes
La tángara azulada (Thraupis episcopus) también conocida como azulejo de jardín, tángara azuleja o simplemente azulejo o viudita (en Costa Rica), es una especie de ave paseriforme americana de la familia Thraupidae. Se distribuye desde México hacia el sur, hasta el noreste de Bolivia y el norte de Brasil; en toda la cuenca Amazónica, excepto el extremo sur. Si bien en el Perú es una especie propia de la Amazonia, recientemente se han encontrado ejemplares en Lima, donde se han adaptado muy bien sin intervención humana aparente.
Fuente: Wikipedia
Azulejo Palmero
(Thraupis palmarum)
El Azulejo Palmero se caracteriza por sus colores grises y verdes, principalmente con tonos alimonados en la cabeza. Su nombre Thraupis deriva del griego y fue un nombre acuñado por Aristóteles para referirse a un ave no identificada, tal vez algún tipo de pinzón. En la jerga ornitológica Thraupis también significa tángara. El epíteto palmarum deriva del latín y significa palmera, el cual se acuñó debido a que esta ave anida principalmente en este tipo de plantas.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Barranquero
(Momotus momota)
Ver imágenes

Fuente: Wiki Aves de Colombia
Barraquete Aliazul
(Spatula discors)
Ver imágenes
La cerceta aliazul (Spatula discors), también conocida como pato media luna, pato de alas azules, barraquete aliazul, pato de Florida o yaguasa aliazul, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae nativa de América.
Fuente: Wikipedia
Bienparao
(Nyctibius griseus)
Ver imágenes
Fuente: ebird.org
Bigotudo Canoso
(Malacoptila mystacalis)
Ver imágenes
Este pájaro rechoncho y marrón se encuentra en los Andes en Venezuela y Colombia, desde las estribaciones más bajas hasta los 2,100 m. Las hembras son más oscuras que los machos, con un bigote blanco menos prominente. No hay muchas especies similares en el rango; pero ten cuidado con White-whiskered Puffbird, que típicamente se encuentra en elevaciones más bajas y tiene la mandíbula inferior amarillenta (no gris) y más rayas en el vientre. Típicamente discreto en los niveles inferiores a medios del bosque húmedo, donde solo o en parejas a menudo se percha inmóvil en una rama horizontal.Ver imágenes
Fuente: ebird.org
Cacique Candela
(Hypopyrrhus pyrohypogaster)
Ver imágenes
El cacique candela, turpial de vientre rojo o chango ventrirrojo (Hypopyrrhus pyrohypogaster) es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae endémica de Colombia. Es el único miemmbro del género Hypopyrrhus.
Fuente: Wikipedia
Cacique Montañero
(Cacicus chrysonotus)
El Arrendajo montañero ó cacique montano sureño (Cacicus chrysonotus) es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia de Sudamérica.
Carpinterito Punteado
Fuente: Birds Colombia
Carpinterito Punteado
(Picumnus granadensis)
Ver imágenes
Su nombre proviene del griego kolaptes que significa cincelador, y punctigula, que proviene del latín punctum que significa parche y gula que significa garganta. Esto último hace referencia al patrón de coloración de la garganta y partes inferiores de las aves.
Carpintero Cariblanco
(Colaptes rubiginosus)
Ver imágenes
Carpintero Habado
Ver imágenes
Picumnus granadensis es una especie de ave piciforme, perteneciente a la familia Picidae, del género Picumnus. Con 8,9 cm de longitud, es una ave insectívora que posee un pico fuerte y agudo, coronilla negra punteada de blanco, su cuerpo es gris por encima y blanco por debajo
Fuente: Wikipedia
Carpintero Buchipecoso
(Colaptes punctigula)
Ver imágenes
(Colaptes punctigula)
Ver imágenes

Fuente: Wiki Aves de Colombia
Carpintero Cariblanco
Ver imágenes
Anteriormente clasificada en el género Piculus, esta especie es bastante politípica y en Colombia se registran al menos 4 razas. Su nombre Colaptes deriva del griego kolaptes = picoteador, cincelador. El epíteto rubiginosus deriva del latín y significa rojizo.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Carpintero Habado
(Melanerpes rubricapillus)
El carpintero habado, Melanerpes rubricapillus, es un ave de cría que habita en el suroeste de Costa Rica al sur de Colombia, Venezuela, Guyana y Tobago.
Este pájaro carpintero se encuentra en la selva y en los bosques semiabiertos y en tierra de cultivo. Anida en un agujero de un árbol muerto o de un cactus grande. La nidada es de dos huevos, incubados por ambos sexos, que abandonan el nido después de 31-33 días.
Carpintero Real
(Campephilus principalis)
Ver imágenes
Carriquí Pechiblanco
(Cyanocorax affinis)
Ver imágenes
Carriquí Verdiamarillo
(Cyanocorax yncas)
Ver imágenes
Este pájaro carpintero se encuentra en la selva y en los bosques semiabiertos y en tierra de cultivo. Anida en un agujero de un árbol muerto o de un cactus grande. La nidada es de dos huevos, incubados por ambos sexos, que abandonan el nido después de 31-33 días.
Fuente: Wikipedia
Carpintero Real
(Campephilus principalis)
Ver imágenes
El picamaderos picomarfil o carpintero real (Campephilus principalis) es una especie de ave de la familia de los pájaros carpinteros (Picidae). Estaba considerada oficialmente como en peligro de extinción y, de hecho, hasta el 2005 se consideraba completamente extinta. En los años 2004 y 2005 se han producido avistamientos de, al menos, un macho en Arkansas, así como confirmaciones a partir de los sonidos que hace el ave que son muy distintos de los que hacen otros miembros de la familia Picidae.
Fuente: Wikipedia
(Cyanocorax affinis)
Ver imágenes
Esta especie es notablemente ruidosa y gragaria y habita desde el nivel del mar hasta 2600 me de altura desde el note del pais hasta el sur en Valle del Cauca y Huila. Cyanocorax significa cuervo azul y deriva de las raices griegas kuanos = azul oscuro y korax = cuervo. Su epíteto affinis deriva del latìn y significa afin haciendo referencia a una relacion de similitud no necesariamente esclarecida.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Carriquí Verdiamarillo
(Cyanocorax yncas)
Ver imágenes
La chara verde (Cyanocorax yncas), también denominada urraca querrequerre, urraca verde, urraca café y carriquí verdiamarillo, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que vive en América. Esta ave de colores vistosos se distingue de muchas otras por su compleja organización social.
El curutié carirrojo (Cranioleuca erythrops), también denominado chamicero rubicundo o rastrojero rubicundo (en Colombia), colaespina carirrojiza (en Ecuador), colaespina carirroja (en Panamá y Costa Rica) o curutié de cara roja,3 es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al numeroso género Cranioleuca. Es nativa del este de Centroamérica y del noroeste de Sudamérica.
Fuente: Wikipedia
Chamón Común
(Molothrus bonariensis)
El chamón es un ave parásita de cría, que en lugar de criar sus propios polluelos, pone sus huevos en los nidos de otros pájaros, para que estos los empollen y cuiden. Su población ha venido en aumento y representa una amenaza para algunas especies de aves, por lo que sus poblaciones deben ser controladas. Su nombre viene de las raíces griegas molos= batalla y throsko= engendrar, impregnar. El epíteto bonariensis es una modificación al latín de Buenos Aires, Argentina.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Chamón Gigante
(Molothrus oryzivorus)
Ver imágenes
El tordo gigante (Molothrus oryzivorus), también denominado chamón gigante, vaquero gigante, vaquero grande, vaquero pirata y tordo pirata, es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia de América del Sur y Central. Se reproduce desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
Clorofonia Verdeazul
Colibrí Amazilia
Colibrí Amazilia Coliazul

Colibrí Rumbito Buchiblanco
(Molothrus oryzivorus)
Ver imágenes
El tordo gigante (Molothrus oryzivorus), también denominado chamón gigante, vaquero gigante, vaquero grande, vaquero pirata y tordo pirata, es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia de América del Sur y Central. Se reproduce desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
Fuente: Wikipedia
Clorofonia Verdeazul
(Chlorophonia cyanea)
La Clorofonia Verdeazul (Chlorophonia cyanea) es un ave caracterizada por sus dos colores tipicos el verde y el azul. Como su nombre lo indica Chloro=verde y cyanea=azul. Se caracteriza por ser rechoncha, poco común y poco activas.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Colibrí Amazilia
(Amazilia tzacatl)
El amazilia de cola rufa (Amazilia tzacatl) es un colibrí de tamaño mediano que se encuentra desde el centro-este de México hasta Centroamérica y Colombia, al este del occidente de Venezuela y hacia el sur del occidente de Ecuador cerca de la frontera con Perú. El colibrí Escudo más grande proveniente de la isla Escudo de Veraguas en Panamá es comúnmente considerado una subespecie del colibrí amazilia de cola rufa.
Fuente: Wikipedia
(Lepidopyga goudoti)
Ver imágenes
Ver imágenes
Este pequeño colibrí de pico recto tiene en su apariencia colores que van desde los verdes brillantes, iridiscentes, azules y negro-azul. Habita montes y áreas de matorral abierto. En Colombia es posible observarlo en la Región Caribe, Santander, Chocó. Además, se lo encuentra en Venezuela.
Colibrí Ángel Gorgiturmalina
(Heliangelus exortis)
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Colibrí Ángel Gorgiturmalina
(Heliangelus exortis)

El colibrí turmalina, también conocido como ángel gorgiturmalina, ángel del sol de cola negra o heliángelus belicoso, es una especie de ave de la familia Trochilidae, nativa de Colombia y Ecuador.
Fuente: Wikipedia
Colibrí de tamaño mediano encontrado en el bosque nuboso andino desde 1,000–2,200 m. Bastante distintivo con las partes inferiores beige cálidas y las partes superiores verdes. El pico es bastante largo y ligeramente caído en la punta. Parche rosado en la garganta. Hembra similar al macho, pero con más manchas verdes en las partes inferiores y el parche de la garganta típicamente es más pequeño o ausente. Usualmente es poco común en los niveles inferiores dentro del bosque, pero puede ser bastante común en los comederos.
Colibrí Calzadito Verdoso
(Haplophaedia aureliae)
Ver imágenes
Un colibrí verde bastante opaco con calcetines esponjosos blancos. De lo contrario, carece de marcas de campo llamativas; busca un pico recto y algo corto, una apariencia escamosa difusa en las partes inferiores, cola oscura y brillo cobrizo en la cabeza. Sexos similares. Por lo general, poco común en el bosque nuboso andino desde 1,500–2,500 m; se puede encontrar dentro del bosque o en el borde.
Colibrí Chillón
(Colibri coruscans)
Fuente: ebird.org
Colibrí Calzadito Verdoso
(Haplophaedia aureliae)
Ver imágenes
Un colibrí verde bastante opaco con calcetines esponjosos blancos. De lo contrario, carece de marcas de campo llamativas; busca un pico recto y algo corto, una apariencia escamosa difusa en las partes inferiores, cola oscura y brillo cobrizo en la cabeza. Sexos similares. Por lo general, poco común en el bosque nuboso andino desde 1,500–2,500 m; se puede encontrar dentro del bosque o en el borde.
Fuente: ebird.org
Colibrí Chillón
(Colibri coruscans)
Este colibrí es un ave bastante territorial característica de tierras altas en donde comúnmente se le encuentra en áreas semiabiertas. Su nombre Colibri proviene de la lengua española y supuestamente está basado en un término caribe. El epíteto coruscans proviene del latín y significa centelleante o brillante.
Colibrí Chupasavia
(Boissonneaua flavescens)
Ver imágenes
Fuente: Wiki Aves de Colombia
(Boissonneaua flavescens)
Ver imágenes
Es un ave bastante territorial con el interior de las alas de color canela muy conspicuo en vuelo. Su nombre Boissonneaua se estableció en honor al ornitólogo francés Adolphe Boissonneau. El epíteto flavescens proviene del latín y significa dorado amarillento.
Colibrí Diamante Gargantiverde
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Colibrí Diamante Gargantiverde
(Amazilia fimbriata)
El colibrí de pecho blanco diamante gargantiverde o amazilia listada (Amazilia fimbriata), es una especie de ave de la familia de Trochilidae y de la subfamilia de los colibrís.
Fuente: Wikipedia
Colibrí grande, con las plumas centrales de la cola largas y con puntas blancas. El macho es totalmente verde-azul; la hembra tiene vientre gris, espalda verde y rayas obvias en la cara. El pico es extremadamente largo y curvado. Prefiere el bosque, pero visita comederos en bordes de bosque. No es fácil ver lejos de los comederos; con frecuencia vuela muy rápidamente a través del sotobosque del bosque, de vez en cuando se detiene para alimentarse de flores.
Colibrí Picoespada
(Ensifera ensifera)
(Amazilia franciae)
Ver imágenes
Ver imágenes
La esmeralda andina, diamante de pico largo o amazilia andina (Amazilia franciae), es una especie de colibrí que se encuentra en la cordillera de los Andes de Colombia, occidente de Ecuador y norte del Perú. Vive en los bordes del bosque húmedo y en claros arbolados, entre los 1.000 y 2.000 m de altitud.
Fuente: Wikipedia
Colibrí Inca Acollarado
(Coeligena torquata)
Ver imágenes
Ver imágenes
Colibrí grande con llamativos destellos blancos en la cola. El parche en el pecho es usualmente blanco, pero en algunas poblaciones es rojizo. Por lo demás, principalmente verde oscuro, casi negro, con una corona iridiscente que varía de púrpura a verde. Las hembras son similares a los machos pero un poco más opacas. Bastante común a elevaciones relativamente altas, mayormente arriba de 2,000 m, dentro o en los bordes del bosque nuboso. A menudo se ve alimentándose en las flores del borde de la carretera. Visita comederos.
Fuente: ebird.org
Colibrí Inca Bronceado
(Coeligena coeligena)
El inca bronceado (Coeligena coeligena), también conocido como colibrí pardo morado o colibrí inca bronceado, es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae nativa de América del Sur.
Colibrí Mango Pechinegro
(Anthracothorax nigricollis)
Ver imágenes
Fuente: Wikipedia
Colibrí Mango Pechinegro
(Anthracothorax nigricollis)
Ver imágenes
Ampliamente distribuido pero poco común, este es un colibrí bastante grande y oscuro con un pico ligeramente curvado. El macho es mayormente verde con negro que se extiende por toda la garganta y el vientre. Las hembras tienen las partes inferiores blancas con un línea oscura sobre el centro. En ambos sexos, nota la cola morada. Extremadamente similar a Green-breasted Mango, pero hay muy poco traslape de rangos. Se encuentra en hábitats abiertos como borde de bosque, bosques abiertos y arbustos del bosque secundario.
Fuente: ebird.org
Colibrí Picoespada
(Ensifera ensifera)
El colibrí picoespada, es una especie de colibrí que habita en los Andes (desde Venezuela hasta Bolivia), presentando un pico y una lengua larga como adaptación a su dieta a base del néctar de cierto tipo de flores, como la Passiflora mixta.
La longitud total (incluyendo al pico y los pies) llega cerca a 15 cm y el pájaro puede llegar a pesar 12 gramos siendo de apariencia grande. se le considera un animal exótico por la forma de su pico
Este colibrí presenta el pico de ave más largo del mundo en relación con la longitud total de su cuerpo.
La longitud total (incluyendo al pico y los pies) llega cerca a 15 cm y el pájaro puede llegar a pesar 12 gramos siendo de apariencia grande. se le considera un animal exótico por la forma de su pico
Este colibrí presenta el pico de ave más largo del mundo en relación con la longitud total de su cuerpo.
Fuente: Wikipedia
Colibrí Picudo Gorgiestrella
(Heliomaster longirostris)
Ver imágenes
(Heliomaster longirostris)
Ver imágenes
El colibrí piquilargo, picudo gorgiestrella o picaflor estrella, es una especie de ave Apodiforme que se encuentra desde el sur de México hasta Panamá, y desde Colombia hasta el sur y oriente de Bolivia y centro de Brasil y en Trinidad.
Fuente: Wikipedia
Colibrí Rumbito Buchiblanco
(Chaetocercus mulsant)
El colibrí de Mulsant, coqueta verde y blanca o rumbito buchiblanco (Chaetocercus mulsant) es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se encuentra en Bolivia, Colombia, Ecuador, y el Perú.
Fuente: Wikipedia
El colibrí oreja violeta o colibrí orejiazul, es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae que vive en las tierras altas, desde la parte central de México hasta el oeste de Panamá y, en la región de Los Andes, desde el norte de Venezuela hasta Bolivia. Es un ave migratoria que llega hasta Estados Unidos e incluso Canadá. Su hábitat son los campos con árboles y matorrales, entre los 600 y los 3 000 msnm, pero al parecer evita las zonas inundables y la selva tropical muy húmeda.
Cormorán Neotropical
Fuente: Wikipedia
Cormorán Neotropical
(Phalacrocorax brasilianus)
Ver imágenes.
Ver imágenes.
El cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus), también conocido como biguá, mbiguá, cormorán, cormorán negro, cuervo de mar, yeco, pato yeco o marshelous, pato cuervo o patillo, es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae. Es un ave marina que se distribuye geográficamente a lo largo de los trópicos y subtrópicos americanos, del Río Bravo y el Golfo y costas californianas de los Estados Unidos al sur a través de México, Centroamérica y en América del Sur. También lo encontramos en Bahamas, Cuba y Trinidad.
Cotorra Frentirroja
(Amazona autumnalis)
Ver imágenes
Fuente: Wikipedia
Cotorra Frentirroja
(Amazona autumnalis)
Ver imágenes
La amazona frentirroja (Amazona autumnalis), llamada también loro cariamarillo, cachete amarillo, loro palencano o chojín, es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae. Esta especie del género Amazona, nativa de las regiones tropicales de América, está distribuida desde el este de México hasta el sur de Ecuador, con una población aislada en el centro de Brasil, donde habita bosques húmedos siempreverdes a semideciduos hasta 1100 msnm. También habita zonas semiabiertas con árboles aislados o pequeños sectores de bosque. Considerada como amenazada (A) por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y como preocupación menor por la Lista Roja de la IUCN.
(Pionus chalcopterus)
Esta cotorra es altamente nómada y su llamado en vuelo es similar al de la Cotorra Cheja. Su nombre pionus hace referencia a su apariencia robusta y chalcopterus deriva del griego khalkopteros = de alas doradas.
Cucarachero Común
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Cucarachero Común
(Troglodytes aedon)
11.4 cm. Café grisáceo por encima, con barrado negruzco indistinto en alas y cola; débil superciliar blanco anteado; por debajo mas o menos ante a ante rosáceo, usualmente mas pálido en garganta y abdomen; infracaudales uniformes o barradas.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Cuco Ardilla
(Piaya cayana)
Cuclillo rojo canela brillante y llamativo con cola larga, ampliamente distribuido en tierras bajas tropicales; localmente en faldas de montañas. No hay especies similares en México y Centroamérica. Se le encuentra en gran variedad de hábitats arbolados y bordes de bosque. Generalmente se alimenta sigilosamente en los estratos medios y altos de los árboles, donde puede ser sorprendentemente difícil de ver. Puede encontrarse atravesando en picada los caminos, causando sorpresa. La parte inferior de las plumas de la cola, que tienen puntas blancas, es canela en el Oeste de México y negra en las demás regiones.
Espiguero Capuchino
Garrapatero Ani
Garzón Azulado
Sus colores varían entre el oliva, el blanco y el gris de lo cual deriva su nombre Elaenia albiceps que proviene del griego Elaineos = oleaginoso, y albiceps del latin albus = blanco y ceps = cabeza.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Espiguero Capuchino
(Sporophila nigricollis)
Ver imágenes
Ver imágenes
El espiguero capuchino, corbatica, golilluo, espiguero vientriamarillo, semillero ventriamarillo o espiguero corbatita amarillo (Sporophila nigricollis) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae propia de América del Sur y Central. Anteriormente se clasificaba en la familia Emberizidae.
Eufonia Buchinaranja
Fuente: Wikipedia
Eufonia Buchinaranja
(Euphonia xanthogaster)
El fruterito azulejo, eufonia buchinaranja o curruñatá azulejo (Euphonia xanthogaster) es una especie de ave de la familia Fringillidae, anterirmente clasificada como Thraupidae, que se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú , Venezuela y Paraguay.
Eufonia Gorgiamarilla
(Euphonia laniirostris)
Ver imágenes
Fuente: Wikipedia
(Euphonia laniirostris)
Ver imágenes
La eufonia piquigruesa, calandria piquigruesa, curruñatá piquigordo o fruterito de pico grueso (Euphonia laniirostris) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae que se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Anteriormente se clasificaba en la familia Thraupidae.
Gallito De Las Rocas
(Rupicola peruvianus)
Ver imágenes
Fuente: Wikipedia
Gallito De Las Rocas
(Rupicola peruvianus)
Ver imágenes
Una de las aves icónicas de los Andes. Bastante grande, significativamente más grande y más rechoncha que un zorzal. Se encuentra en el bosque nuboso a elevaciones medias, más a menudo al amanecer en un sitio de despliegue, donde los machos hacen chillidos como cerdos, y saltan y bailan para las hembras. A veces se ve en otras partes del bosque, especialmente en árboles con frutos. Los machos pueden ser carmesí brillante o anaranjados, siempre con alas negras, terciarias plateadas anchas, patas anaranjadas y cresta redondeada hinchada. La hembra es marrón con cresta más pequeña; nota el ojo pálido penetrante. Anida en rocas grandes o paredes de acantilados. La única especie similar es Guianan Cock-of-the-rock, pero no hay traslape de rangos.
Garcita Rayada
Fuente: ebird.org
Garcita Rayada
(Butorides striata)
La garcita azulada, garcita verdosa o garcita estriada (Butorides striata) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae que habita en América, Asia, África y Oceanía. Se la puede encontrar en las proximidades de agua dulce, salobre o salada. En América también se la llama chicuaco cuello gris.
Por ejemplo se puede encontrar en la Reserva Aquicuana en Bolivia, cerca de la ciudad de riberalta en el Departamento del Beni.
Por ejemplo se puede encontrar en la Reserva Aquicuana en Bolivia, cerca de la ciudad de riberalta en el Departamento del Beni.
Fuente: Wikipedia
Garrapatero Ani
(Crotophaga Ani)
Ver imágenes
Ver imágenes
El garrapatero aní (Crotophaga ani), también conocido como garrapatero piquiliso, anó chico, judío, pirincho negro chico, tijuíl pico liso, y vacamuchacho (en la Amazonía peruana), es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae propia de América donde se distribuye desde Florida a través de las Antillas hasta Trinidad y Tobago, y desde Costa Rica hasta el norte de Argentina, pasando por Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela Paraguay con el nombre de anó y el Perú. No se conocen subespecies.
Garza Azul
Fuente: Wikipedia
Garza Azul
(Egretta caerulea)
Ver imágenes
Ver imágenes
La garceta azul o garza azul (Egretta caerulea) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae que habita en la mayor parte del continente americano.
Garza Real
Fuente: Wikipedia
Garza Real
(Ardea alba)
Mide de 91 a 102 cm., esbelta, de cuello y patas largos y delgados. Todo su plumaje es blanco y patas largas, negras, iris, forum y pico amarillos.
El plumaje nupcial presenta las plumas escapulares son elongadas y conspicuas. Los juveniles son semejantes a los adultos. En época de celo, los dos sexos ostentan un airón dorsal característico de la especie, presentan un manojo de plumas finas, largas, que parecen descompuestas por ralos y largos filamentos. No son planas si no que los vexilos filamentosos penden del astil. Estas plumas que le dan a esta garza una atractiva belleza, nacen a la altura de los hombros, pasando por la espalda, terminan más allá de la cola. Estas plumas se van cayendo a medida que la temporada de anidación avanza.
El plumaje nupcial presenta las plumas escapulares son elongadas y conspicuas. Los juveniles son semejantes a los adultos. En época de celo, los dos sexos ostentan un airón dorsal característico de la especie, presentan un manojo de plumas finas, largas, que parecen descompuestas por ralos y largos filamentos. No son planas si no que los vexilos filamentosos penden del astil. Estas plumas que le dan a esta garza una atractiva belleza, nacen a la altura de los hombros, pasando por la espalda, terminan más allá de la cola. Estas plumas se van cayendo a medida que la temporada de anidación avanza.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Garzón Azulado
(Ardea herodias)
La garza morena, también conocida como garza azul, garzón azulado, garzón cenizo, garza azulada,o garza ceniza (Ardea herodias) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae. Garza americana bastante común y de las de mayor tamaño, su altura puede superar los 110 cm de longitud. Ocupa un área que se extiende por América del Norte, Centroamérica, islas Galápagos y norte de Sudamérica. En México se distribuye en todo su territorio, La UICN2019-1 considera a la especie como de preocupación menor
Fuente: Wikipedia
El gavilán pollero (Buteo magnirostris), (Rupornis magnirostris), también conocido como aguilucho de ala rojiza, gavilán caminero, taguato común o Pupa; y también como aguililla caminera, busardo caminero, gavilán chapulinero o guío, es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae (milanos, aguilillas, gavilanes y águilas). Es a veces colocado en el género monotípico Rupornis en vez de Buteo. Es autóctona de la Región Neotropical, encontrándose desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Mide aproximadamente 35 cm y pesa alrededor de 295 g. Se alimenta de insectos, pequeños mamíferos y pequeños reptiles. Habita en sabanas, montes y bosques.
Gorrión Montes Collarejo
(Arremon brunneinucha)
Guala Cabeciroja
Halcón Murcielaguero
Halcón Reidor
Hojarasquero Montañero
Jilguero Aliblanco
(Spinus psaltria)
Loro Orejiamarillo
(Ognorhynchus icterotis)
Ver imágenes
El loro orejiamarillo, aratinga orejigualda o periquito orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae). Es endémica de los Andes de Colombia, entre los 1.200 y 3.500 m de altitud. Está en peligro de extinción. Se encuentra en los bosques andinos húmedos de Colombia, principalmente en los sitios donde crece la palma de cera, que le brinda refugio, nidos y frutos para alimentarse.
Mayo
Mielerito Verde
Mirlo Acuático Suramericano
Montero Piquirrojo
Mosquero Verdoso
Parlotero Malcasado
(Tachyphonus rufus)
Periquito Bronceado
(Brotogeris jugularis)
Periquito Cascabelito
Pibi Occidental
Picaflor de Antifaz
Picaflor Canela
Picogordo Degollado
(Stelgidopteryx ruficollis)
Es la única golondrina pardusca con rabadilla pálida en Colombia, anteriormente considerada conespecífica con S. serripennis. El nombre Stelgidopteryx deriva de las raíces griegas stelgis = raspador y pterux = alas. Su epíteto ruficollis deriva del latin rufus = rojo o rufo y collis = cuello.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Gorrión Montes Collarejo
(Arremon brunneinucha)
El saltón gargantillo, también denominado rascadorcito gorricastaño, cerquero coronicastaño, gorrión montés collarejo, pinzón collarejo, matorralero gorricastaño, saltón cabecicastaño y saltón gorgiblanco, es una especie de ave paseriforme de la familia Passerellidae que se distribuye por los altiplanos de México a Perú. Ha sido ubicado también dentro del género Buarremon, y ocasionalmente en Atlapetes
Fuente: Wikipedia
Guala Cabeciroja
(Cathartes aura)
Ver imágenes
Ver imágenes
El aura gallipavo, buitre pavo, buitre americano cabecirrojo, aura tiñosa, gallinazo de cabeza roja, jote de cabeza colorada, maura o urubú de cabeza roja (Cathartes aura) es una especie de ave Accipitriformesa de la familia Cathartidae. Su área de distribución se extiende desde el extremo sur de Sudamérica hasta el sur de Canadá. Habita una variedad de zonas abiertas y semiabiertas, incluyendo bosques subtropicales, matorrales, pastizales y desiertos. Es un ave grande, con una envergadura de 170-183 cm, una longitud de 64-81 cm y un peso que puede variar entre 0,85 y 2,26 kg. Su plumaje es marrón oscuro hasta negro; la cabeza y el cuello no tienen plumas y son de color púrpura-rojo. Su pico es corto, ganchudo, y de color marfil. Considerada como en preocupación menor por la lista roja de la IUCN.
Fuente: Wikipedia
Guacharaca Variable
(Ortalis motmot)
La guacharaca moteada, chachalaca moteada o guaracachi (Ortalis guttata) es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en los bosques del noreste de Bolivia, este y sudeste de Brasil, este del Perú y Ecuador y sur de Colombia, a menos de 1.700 msnm.
Fuente: Wikipedia
Halcón Murcielaguero
(Falco Rufigularis)
Ver imágenes
Ver imágenes
Conocido como halcón plomizo menor, halcón golondrina y halcón negro chico es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae propia de América, desde México hasta Argentina.
Fuente: Wikipedia
Halcón Reidor
(Herpetotheres cachinnans)
El halcón reidor (Herpetotheres cachinnans), también conocido como halcón guaco, halcón risueño, guace, guacaba, valdivia y guaicurú, es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae distribuida desde el norte de México hasta el noroeste de Perú y norte de Argentina. En ciertos países se le conoce como "guaco", en relación al fuerte sonido que emite.
Fuente: Wikipedia
Hojarasquero Montañero
(Anabacerthia striaticollis)
Ave conspicua y usualmente fácil de ver trepando por ramas y troncos. Su nombre Anabacerthia proviene del griego anabates = trepador y kerthios = pequeña ave insectívora trepadora mencionada por Aristóteles. El epíteto striaticollis deriva del latín striatatus = estriado y collis, collum = cuello.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Jilguero Aliblanco
(Spinus psaltria)
El jilguero menor, cápita negra, chinchimbacal (en la península de Yucatán), chirulí (en Venezuela), chisga, pardillo pequeño, jilguerito dominico, jilguero aliblanco o mozotillo de charral (Spinus psaltria) es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de América. En esta familia se ubican los pinzones, jilgueritos, eufonías y parientes. Es pariente próximo del jilguero yanqui y del jilguero gris.
Fuente: Wikipedia
Lora Cariamarilla
(Amazona amazónica)
Ver imágenes
Ver imágenes
Lora de tierras bajas secas a húmedas, generalmente vista en grandes bandadas. Amazona y amazónica son términos que hacen referencia a la Amazonía.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Loro Orejiamarillo
(Ognorhynchus icterotis)
Ver imágenes
El loro orejiamarillo, aratinga orejigualda o periquito orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae). Es endémica de los Andes de Colombia, entre los 1.200 y 3.500 m de altitud. Está en peligro de extinción. Se encuentra en los bosques andinos húmedos de Colombia, principalmente en los sitios donde crece la palma de cera, que le brinda refugio, nidos y frutos para alimentarse.
Martín Pescador de tamaño mediano, de tierras bajas tropicales. Se le encuentra solo o en parejas a lo largo de ríos y las orillas de pozas o lagos, suele estar en cables u otras perchas salientes. Generalmente vuela muy cerca del agua. En tamaño es similar al Belted Kingfisher, pero el pico negro es mucho más masivo y la cresta más tupida. También se distingue por el color verde aceitoso de la cabeza y partes superiores. El Green Kingfisher es mucho más pequeño con puntos blancos claros y barras en las alas
Martín Pescador Gigante
Fuente: ebird.org
Martín Pescador Gigante
(Megaceryle torquata)
Ver imágenes
Ver imágenes
Tiene un largo total de 36 a 41 centímetros, dependiendo de la subespecie. Tiene la forma típica de los martínes pescadores, pico largo de coloración negruzco, robusto, copete bien marcado. Cabeza y dorso de coloración gris celeste, cresta con línea negra.
Ambos sexos tienen un collar blanco rodeando el cuello, con la garganta de color blanco, el vientre es acanelado rufo, con subcaudales blancas en el macho y rufas en la hembra. Cubierta interna de las alas de color blanco en el macho y rufas en la hembra. Patas parduzcas.
Ambos sexos tienen un collar blanco rodeando el cuello, con la garganta de color blanco, el vientre es acanelado rufo, con subcaudales blancas en el macho y rufas en la hembra. Cubierta interna de las alas de color blanco en el macho y rufas en la hembra. Patas parduzcas.
Fuente: Wikipedia
Mayo
(Turdus ignobilis)
Ver imágenes
Ver imágenes
Mide en promedio 24 cm de longitud. Plumaje marrón oscuro en el dorso, cola alas y parte superior de la cabeza; garganta blancuzca con líneas oscuras estrechas, que se hacen castañas a oliváceas en el pecho, vientre y coberteras.
Fuente: Wikipedia
Mielerito Verde
(Chlorophanes spiza)
El mielero verde o mielerito verde (Chlorophanes spiza) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae que habita en la zona intertropical de América, desde México hasta Bolivia. Salvo la isla de Trinidad, no se encuentra en las Antillas. Es el único miembro del género Chlorophanes.
Fuente: Wikipedia
Mirlo Acuático Suramericano
(Cinclus leucocephalus)
Ver imágenes
Ver imágenes
Por lo general esta especie se encuentra cerca de fuentes hídricas en regiones de Suramérica. Su nombre Cinclus deriva del término griego kinklos que significa pequeña ave de la orilla de cola meneable. Su epíteto leucocephalus proviene del griego leukos = blanco y kephalos = cabeza (Cabeza blanca).
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Montero Piquirrojo
(Cnemoscopus rubrirostris)
Es una especie bastante común de bosque subtropical andino. Se producen principalmente en la vertiente oriental, pero también se encuentran en partes de la vertiente occidental. A menudo se encuentran como pares o grupos pequeños de especies mixtas de forrajeo. Se alimentan en el dosel y el estrato medio, a lo largo de las ramas horizontales, de los que recorren los insectos. Su incesante movimiento de cola es particularmente notable, y es una excelente característica de identificación. Tenga en cuenta también la capucha gris que contrasta fuertemente la parte posterior del verde y el vientre amarillo. Yiene dos subespecies: C. r. rubrirostris , en la parte norte de su gama, y C. R. chrysogaster , que se limita a Perú. Estas subespecies se diferencian principalmente en el color del pico: rosáceo rubrirostris y gris en chrysogaster.
Fuente: Birds Colombia
Mosquero Verdoso
(Empidonax virescens)
Ver imágenes
Ver imágenes
Mosquero pequeño con cabeza grande y puntiaguda y pico relativamente largo. Extremadamente similar a varias otras especies, especialmente a Alder y Willow Flycatchers. Verde oliva arriba y blancuzco pálido abajo. Anillo ocular blanco delgado. Alas oscuras con distintas barras alares blancas. Punta muy larga de las alas. Mejor distinguido de otros flycatchers por hábitat y vocalizaciones.
Fuente: ebird.org
Parlotero Malcasado
(Tachyphonus rufus)
El frutero chocolatero, también denominado frutero negro, parlotero malcasado y tangara forriblanca, es una especie de ave paseriforme de la familia de las tangaras (Thraupidae). Se distribuye desde Costa Rica al norte de Argentina, incluyendo la cuenca amazónica, y las islas caribeñas de Trinidad y Tobago. No tiene descritas subespecies
Fuente: Wikipedia
Pato Torrentero
(Merganetta armata)
Su nombre viene del genero de Lineo Mergus y del griego netta que significa pato, armata viene del latín armatus que significa armada, debido a la espuela en el ala que presenta el macho. La subespecie que habita en Colombia se encuentra en peligro, debido a la deforestación y contaminación de ríos.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Periquito Bronceado
(Brotogeris jugularis)
Los individuos de esta especie miden aproximadamente 18 cm y pesan entre 53-65 g. Presenta cola corta y aguda, pico amarillento opaco y cabeza verde brillante con azul lavado en la coronilla. El resto del cuerpo es principalmente verde con una pequeña mancha naranja en la barbilla y un parche bronce en el hombro. Sus cobertoras alares internas son amarillas y sus rémiges verde azuloso.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Periquito Cascabelito
(Forpus passerinus)
A este periquito generalmente se le observa en parejas o grupos pequeños y su llamado es agudo como el de un gorrión. Su nombre forpus probablemente ha sido designado arbitrariamente y passerinus deriva del latín y significa como gorrión.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Pibi Occidental
(Contopus sordidulus)
Ver imágenes
Ver imágenes
En promedio mide 14 cm de longitud y pesa 13,5 g. Las partes superiores son de color gris oliváceo, con la corona más oscura y las alas y la cola fuscas, con líneas grises en las alas; la garganta y el borde de las alas son de color blanco grisáceo; los lados del cuello, el pecho, los costados y los flancos son de color oliva claro y grisáceo; el vientre es blancuzco; la región infracaudal y el forro de las alas tienen la base grisácea y la punta blancuzca. El pico es negruzco, excepto el tercio basal que es amarillo a anaranjado opaco. Las patas son negras
Fuente: Wikipedia
Picaflor de Antifaz
(Diglossa cyanea)
Ver imágenes
Ver imágenes
Es un ave pequeña que habita en los bosques y matorrales andinos, a pesar de tener un plumaje vistoso puede pasar desapercibido, ya que vive en medio de una espesa vegetación, y también porque vuela generalmente por la copa de los árboles, cuando se tiene la oportunidad de observarlo se puede ver su "antifaz" negro y sus brillantes ojos.
Fuente: Wikipedia
Picaflor Canela
(Diglossa sittoides)
El diglosa payador (Diglossa sittoides) es una especie de ave de la familia Thraupidae. También es conocido por Payador o Payador canela (Argentina), Picaflor Canela (Colombia), Roba Néctar Payador (Venezuela).
Fuente: Wikipedia
Picogordo Degollado
(Pheucticus ludovicianus)
El Picogordo Degollado es un migratorio transeúnte y residente de invierno que puede ser encontrado en el país desde octubre hasta abril. Pheucticus deriva del griego Pheuktikos que significa tímido y su epíteto ludovicianus deriva del latín ludovicious = Louis.
Pinche Copetoncito
(Zonotrichia capensis)
Ver imágenes
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Pinche Copetoncito
(Zonotrichia capensis)
Ver imágenes
Zonotrichia capensis es un ave neotropical, la única de esta distribución entre los mal llamados gorriones americanos del género Zonotrichia. Es similar a la especie alóctona del gorrión doméstico (Passer domesticus), distinguiéndose por poseer un copete con rayas negras y una figura menos rotunda.
La tángara roja ave ya residente, principalmente en la Zona Norte Norte (Piranga rubra) es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae (aunque algunas fuentes sitúan su género, Piranga en
Thraupidae).
Piranga Bermeja
(Piranga flava)
Ver imágenes
Rascón Caucano
(Pardirallus nigricans)
Ver imágenes
Thraupidae).
Esta piranga es un transeúnte y residente de invierno poco común en el país que puede ser encuentrada principalmente en el occidente y en la base oriental de los Andes. Su nombre Piranga proviene del términoTupí-Guaraní Tijepiranga que era utilizado para referirse a un ave pequeña. El epíteto olivácea deriva del latín y significa verde oliva.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
(Piranga flava)
Ver imágenes
El estado taxonómico de esta especie actualmente se encuentra en discusión y algunos autores proponen su separación en tres especies distintas, P. lutea, P. hepática y P. flava. Su nombre Piranga proviene del términoTupí-Guaraní Tijepiranga que era utilizado para referirse a un ave pequeña. El epíteto flava deriva del latín flavus que significa amarillo dorado.
Pisingo
(Dendrocygna autumnalis)
Ver imágenes
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Pisingo
(Dendrocygna autumnalis)
Ver imágenes
El pijije alas blancas, chiriría pinta o pato silbón de ala blanca (Dendrocygna autumnalis), también conocido comúnmente como suirirí piquirrojo, (en Perú), güíchichi (en Panamá), pisingo o piscingo (en Colombia), pichichi (en Veracruz), pichihuila (en Sinaloa), pichiche o pijije (en el sur de México, Guatemala y El Salvador), güirirí o güire (en los llanos colombianos y el llano venezolano) y piche (en Centroamérica), es una especie de la familia Anatidae (cisnes, gansos, patos y cercetas) Mide aproximadamente 48 cm. Posee un pico color coral intenso que resalta con el gris opaco de la cara y parduzco de la cabeza. Parte superior del cuello es grisácea, la inferior es castaña hasta el pecho donde va adquiriendo un tono gris parduzco hasta unirse con el abdomen negro. Espalda castaña rojiza. Sus alas negras tienen una gran mancha blanca que se distingue al vuelo. Pico coral y mancha blanca alar son propios de la especie. Un anillo blanco rodea el ojo. Su hábitat se relaciona con lagunas, pantanos, márgenes de ríos, campos anegados y manglares.
Fuente: Wikipedia
Rascón Caucano
(Pardirallus nigricans)
Ver imágenes
Es la única rálida en Colombia con partes inferiores totalmente oscuras. Se encuentra en el suroccidente del país. Su nombre Pardirallus deriva de las raíces griegas Pardus = leopardo y Rallus es la forma latinizada del término francés rale = rálido. Su epíteto nigricans deriva del latín y significa negruzco, haciendo referencia a la coloración de sus partes inferiores.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Reinita Canadiense
Reinita Enlutada
Reinita Gorginaranja
Tángara lacrimosa
(Cardellina canadensis)
Chipe elegante encontrado en áreas pantanosas. Gris azul arriba y amarillo abajo con anteojos amarillos distintivos y un collar de rayas negras. Las piernas son anaranjado pálido. Las hembras muestran un collar más sutil que los machos. Típicamente se encuentra en vegetación baja, especialmente en bosques húmedos y matorrales. Anida en el suelo. Se alimenta de insectos. Uno de los chipes migratorios de mayor distancia; pasa el invierno en Suramérica.
Reinita Castaña
(Dendroica castanea)
Fuente: ebird.org
Reinita Castaña
(Dendroica castanea)
La Reinita castaña se encuentra en bosques tropicales de tierras bajas en gran parte de Colombia. Se alimenta de polillas y gusta mucho del gusano del abeto. En el trópico forma bandadas mixtas con otras reinitas. El epíteto castañea deriva del latín castaneus que hace referencia a su coloración y significa castaño.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Reinita Enlutada
(Oporornis philadelphia)
Ver imágenes
Ver imágenes
Esta migratoria se reproduce en Canadá y en el noreste de Estados Unidos y pasa el invierno en centro y sur América. Su ruta de migración la realiza por el golfo de México. Oporornis significa ave otoñal y deriva de las raíces griegas opora = otoño y ornis = ave.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Reinita Gorginaranja
(Dendroica fusca)
Se considera la reinita migratoria más común en nuestro país, muy frecuente en los Andes occidentales. Su nombre hace referencia a sus hábitos y apariencia, Dendroica significa que habita en los árboles y deriva del griego dendron = árbol y oikos = que habita en. Su epíteto Fusca deriva del latín fuscus = oscuro.
Saltátor Pio Judío
(Saltator atripennis)
Ver imágenes
Ver imágenes
Es el saltátor colombiano más difícil de ver, pero se reconoce fácilmente por patrón de coloración de la cabeza. Su nombre Saltator deriva del latín y significa bailarín mientras que su epíteto deriva de las raíces latinas ater = negro y pennis = alado.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Saltátor Pio Judío
(Saltator striatipectus)
Anteriormente tratada como conespecífica con Saltator albicollis. Se encuentra en áreas abiertas y al parecer es una de las especies que se ha visto favorecida por la deforestación. Su nombre Saltator deriva del latín y significa bailarín mientras que su epíteto striatipectus hace referencia al estriado de su pecho y deriva de las raíces latinas striatus = estriado y pectus = pecho.
Semillero Cariamarillo
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Semillero Cariamarillo
(Tiaris olivaceus)
El tomeguín de la tierra o semillero tomeguín (Tiaris olivaceus) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae propia del Caribe. Se encuentra en México, Centroamérica, noroeste de Sudamérica, Antillas Mayores y las islas Caimán.
Sinsonte
Sirirí Rayado
(Myiodynastes maculatus)
Sirirí Tijereta
Solitario Andino
Tángara Cabecirroja
Fuente: Wikipedia
Sinsonte
(Mimus Polyglottos)
Ver imágenes
Ver imágenes
El cenzontle común, también zenzontle o sinsonte norteño (Mimus polyglottos) es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae nativa de América del Norte, América Central y el Caribe. Los ejemplares adultos son grises por la parte superior del cuerpo, con ojos de un amarillo pálido y pico negro mínimamente curvo. La cola es de color oscuro con los bordes blancos, y las patas largas y negras. Las alas muestran finas líneas blancas, y durante el vuelo dejan ver manchas, también blancas en las alas y dos franjas blancas longitudinales en la cola. Se caracterizan por imitar sonidos de otros animales.
Sirirí Común
Sirirí Común
(Tyrannus melancholicus)
El sirirí común es una de las aves más comunes y conspicuas en Colombia. Su nombre hace referencia a su comportamiento belicoso y territorial. Tyrannus viene del latín que significa tirano, despota y melancholicus quiere decir melancólico, de mal humor y carácter. Esta especie tiene tanto poblaciones invernantes como reproductivas en el país.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Sirirí Rayado
(Myiodynastes maculatus)
Atrapamoscas grande y fuertemente estriado, con frecuencia ruidoso. Su nombre Myiodynastes significa señor de las moscas, derivado de la raíces griegas muia= mosca y dynástes= señor, soberano, principe. El epíteto maculatus en latín quiere decir manchado.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Sirirí Tijereta
(Tyrannus savana)
Este tiránido es un invernante con poblaciones reproductivas permanentes en el país. El sirirí tijereta es una especie muy distintiva de sabanas y áreas abiertas. Su nombre Tyrannus deriva del latín y significa tirano, despota refiriendose al comportamiento agresivo de las aves de este género y savana viene del francés savane, refiriendose a su hábitat principal
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Solitario Andino
(Myadestes ralloides)
El Solitario Andino es un ave tímido de los bosques nublados, donde permanece la mayor parte del tiempo oculto sobre los árboles. Se le detecta sobretodo por su canto, muy melodioso. Su nombre Myadestes se deriva de las raíces griegas mua=volar y edestes= que come. El epíteto Rallus indica que se parece a un Rallus, aves conocidas como rascones. Se deríva del latín rallus= rascón y el griego eídes= semejanza
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Tángara Cabecirroja
(Tangara gyrola)
La tángara cabecirroja o tangara cabecicastaña (Tangara gyrola) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, que se encuentra en los bosques húmedos y espacios arbolados hasta los 1.500 m de altitud, desde Costa Rica hasta Brasil.
Ver imágenes
Fuente: Wikipedia
Tángara Capirotada
(Tangara heinei)
(Tangara heinei)
Ver imágenes
La tangara coroninegra (Tangara heinei), también conocida como tangará capirotada, tángara de gorro negro o tangara gorrinegra, es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae encontrada en América del Sur.
Tángara Dorada
(Tangara arthus)
Ver imágenes
Fuente: Wikipedia
Tángara Dorada
(Tangara arthus)
Ver imágenes
La Tangara Dorada (Tangara arthus) como su nombre lo indica se caracteriza por tener un color amarillo casi dorado. Es un ave bastante común en Colombia. El epíteto arthus se acuñó como reconocimiento al editor francés Arthus Bertrand.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Tángara lacrimosa
(Anisognathus lacrymosus)
Tangara-montana distintiva con las partes inferiores naranja-rojizas y parches amarillentos en la mejilla y debajo del ojo. Por lo demás, mayormente negruzca arriba con tonos azules en las alas y la cola. Ocurre en los Andes desde Venezuela hasta Perú, donde es bastante común en las zonas alta subtropical y templada. Pares o pequeños grupos a menudo siguen bandadas de especies mixtas en áreas y bordes boscosos. Escucha por una llamada aguda y un poco chirriante.
Tiranuelo Cejiamarillo
Toche Pico De Plata
(Chlorornis riefferii)
Tangara grande y voluminosa que se encuentra en las zonas subtropicales superiores y templadas de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia. Llamativa y poco probable confundirla con otra especie: completamente verde brillante con pico y patas rojas, cara y cobertoras inferiores de la cola rojizas. Bastante común en bosques montanos y bordes, donde solos o parejas a menudo se mueven lentamente con bandadas de especies mixtas. Forrajea en todos los niveles. Escucha sus distintivas llamadas nasales.
Tángara Rastrojera
Fuente: ebird.org
Tángara Rastrojera
(Tangara vitriolina)
La Tangara Rastrojera es una especie Casi Endémica para Colombia. Es muy común y por lo general tolera áreas perturbadas. Tangara deriva de la lengua Tupí y significa bailarín. El epíteto vitriolina deriva del latín vitreolus = de cristal haciendo referancia a sus colores verde azulosos.
Tángara Real
(Tangara cyanicollis)
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Tángara Real
(Tangara cyanicollis)
La Tangara Real es un ave que se encuentra en los Andes y se caracteriza por su llamativo color turquesa en la cabeza contrastando con su cuerpo de color negro. Su nombre Tangara deriva de la lengua Tupí y significa bailarín. Su epíteto cyanicollis significa de cuello azul y deriva de las raíces latinas cyaneus = azul y collis = cuello.
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Tiranuelo Cejiamarillo
(Zimmerius chrysops)
Ver imágenes
Ver imágenes
El mosquerito caridorado, también denominado tiranuelo cejiamarillo (en Colombia), moscareta de cara dorada (en Perú) o atrapamoscas caridorado (en Venezuela) es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Zimmerius integrado en la familia Tyrannidae. Es nativo de América del Sur.
Fuente: Wikipedia
Toche Pico De Plata
(Ramphocelus dimidiatus)
El sangre de toro encendido, asoma terciopelo, tángara dorsirroja o toche pico de plata (Ramphocelus dimidiatus) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, que se encuentra en Colombia, Panamá y Venezuela.
Fuente: Wikipedia
El macho es inconfundible con cabeza rojo brillante, espalda verde, vientre amarillo y pico amarillo grueso. También observa el cuerpo de forma ovalada con cabeza grande y cola corta. La hembra es similar a algunas especies de barbudos de Suramérica, pero nota el patrón de la cabeza: mejilla azul, lados anaranjados del cuello y frente negra. Usualmente encontrados en pares, a menudo acompañando una bandada de especies mixtas en el dosel del bosque. A veces visita comederos de frutas.
Trogón Enmascarado
Fuente: ebird.org
Trogón Enmascarado
(Trogon personatus)
Es un ave principalmente frugivora, común en selvas húmedas de montaña. Su nombre significa frutero enmascarado y deriva del griego trogon = que come frutas y del latín personatus = enmascarado.
Tucancito Esmeralda
Ver imágenes
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Tucancito Esmeralda
(Aulacorhynchus prasinus)
Es una especie de ave piciforme de la familia de los tucanes (Ramphastidae), que se encuentra en las regiones montañosas, desde México, América Central, el norte de Venezuela y a lo largo de los Andes hasta el sur y centro de Bolivia
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Turpial Montañero
(Icterus chrysater)
Es una especie con un canto sonoro y melodioso que lo convierte en una especie predilecta como ave de jaula. Viven en los bordes de bosque, rastrojos, plantaciones y parques con vegetaciones altas. Puede viajar en parejas o en grupos de hasta diez ejemplares. Se alimenta de insectos, frutos y néctar. Su nombre viene del gríego íkteros que significa amarillo, y su épiteto especifico chrysater quiere decir de color dorado oscuro (chryseus= dorado y atér= negro).
Fuente: Wiki Aves de Colombia
Urraca De Collar
(Cyanolyca armillata)Ver imágenes
La chara collareja o arrendajo de cuello negro (Cyanolyca armillata) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae propia de los bosques andinos en Ecuador, Colombia y Venezuela.3 Anteriormente se consideró conespecífica de la chara andina (Cyanolyca viridicyanus).[cita requerida]
Volatinero Negro
Fuente: Wikipedia
Volatinero Negro
(Volatinia Jacarina)
Ver imágenes
Ver imágenes
El semillero volatinero, también denominado negrillo, espiguero saltarín, semillerito negriazulado, volatinero y semillero chirrí, es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, y único representante del género Volatinia. Se puede encontrar en las zonas de pradera, matorral y sabana de América, desde México hasta Argentina.
Fuente: Wikipedia
Zorzalito Rojizo
(Catharus fuscescens)
El zorzalito rojizo (Catharus fuscescens), también denominado zorzal dorsicanelo, zorzal dorsirrojizo, zorzal migratorio colorado, zorzal solitario, zorzal tropical, tordo cachetón, tordo colorado y paraulata cachetona, es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae que cría en Norteamérica y América Central y migra para pasar el invierno en Sudamérica.
Fuente: colombia.inaturalist